Los indicadores de gobernanza de la migración a nivel local
Una mirada a la manera en la que las autoridades locales gobiernan la migración
En un esfuerzo por apoyar la formulación de políticas bien gestionadas y fomentar el diálogo entre las autoridades nacionales y locales, la OIM adaptó los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM) al nivel local (IGM a nivel local). Esta herramienta ofrece a las autoridades locales la oportunidad de tener una mirada introspectiva sobre las políticas, los programas y las estructuras que tienen para gestionar la migración.
DERECHOS DE LOS MIGRANTES
Los indicadores de este dominio miran:
- El acceso de los migrantes a los servicios sociales básicos y la seguridad social.
- Reunificación familiar
- Derecho al trabajo
- Residencia a largo plazo y camino hacia la ciudadanía
- Participación civil
Los indicadores de este dominio analizan los derechos de los migrantes a los servicios sociales básicos, como la salud, la educación y la seguridad social. Estos también presentan los derechos de los migrantes a la reunificación familiar, al trabajo, a la residencia y a la ciudadanía. La ratificación de las principales convenciones internacionales también se incluye dentro de este dominio.
ENFOQUE DE GOBIERNO INTEGRAL
Los indicadores de este dominio miran:
- Marco institucional
- Estrategia de gobernanza de la migración
- Marco legal
- Transparencia y coherencia institucional
- Datos de migración
Los indicadores en este dominio evalúan los marcos institucionales, legales y regulatorios de los países relacionados con las políticas migratorias. También revisan la existencia de estrategias nacionales de migración que están en línea con el desarrollo, así como la transparencia institucional y la coherencia en relación con la gestión de la migración. Este dominio investiga en qué medida los gobiernos recopilan y usan los datos de migración.
ALIANZAS
Los indicadores de este dominio miran:
- Acuerdos bilaterales
- Cooperación regional
- Cooperación global
Este dominio se enfoca en los esfuerzos de los países para cooperar con otros Estados y con actores no gubernamentales (incluyendo organizaciones de la sociedad civil y el sector privado) en asuntos relacionados con la migración. La cooperación puede conducir a mejoras en la gobernanza al alinear y elevar los estándares, aumentar el diálogo y proporcionar estructuras para superar desafíos.
MOVILIDAD EN SITUACIONES DE CRISIS
Los indicadores de este dominio miran:
- Resistencia y preparación en caso de crisis
- Respuesta de emergencia
- Acciones posteriores a la crisis
- Inclusión de los migrantes
Este dominio estudia el tipo y el nivel de preparación de los países cuando se enfrentan a crisis de dimensiones de movilidad, vinculadas a desastres, el medio ambiente y/o conflicto. Las preguntas se utilizan para identificar los procesos vigentes para nacionales y no nacionales durante y después de un desastre, incluso si la asistencia humanitaria está igualmente disponible para los migrantes que para los ciudadanos.
BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LOS MIGRANTES
Los indicadores de este dominio miran:
- Gestión de la migración laboral
- Esquemas de reconocimiento de habilidades y calificaciones
- Regulación de migración estudiantil
- Acuerdos laborales bilaterales
- Remesas de emigrantes
Este dominio incluye indicadores sobre las políticas de los países para gestionar el bienestar socioeconómico de los migrantes, a través de aspectos como el reconocimiento de las calificaciones educativas y profesionales de los migrantes, las disposiciones que regulan la migración estudiantil y la existencia de acuerdos laborales bilaterales entre países. Los indicadores se centran igualmente en las políticas y estrategias relacionadas con el compromiso de la diáspora y las remesas de los migrantes.
MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR
Los indicadores de este dominio miran:
- Control en las fronteras
- Criterios de admisión y elegibilidad
- Políticas de retorno y reintegración
- Medidas para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes
Este dominio analiza el enfoque de los países respecto a la gestión migratoria en términos de control fronterizo y políticas de aplicación, criterios de admisión para migrantes, preparación y resiliencia en caso de flujos migratorios significativos e inesperados, así como la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. También evalúa los esfuerzos y los incentivos para ayudar a integrar a los ciudadanos que regresan.
Haga clic en la rueda para obtener más información sobre las seis dimensiones de la gobernanza de la migración incluidas en el MiGOF y los IGM.
Las autoridades locales están al frente de la gestión de los beneficios y los desafios que puede aportar la migración. Para lograrlo, las autoridades locales deben constantemente innovar y desarrollar soluciones que puedan tener un impacto positivo a nivel local y nacional. Piloteado en 2018, los IGM a nivel local se han realizado con más de 50 autoridades locales de todo el mundo, muchas de las cuales utilizaron el ejercicio para informar el desarrollo de políticas y actividades de creación de capacidades.
Buscar perfiles de gobernanza de la migración
Chad
Lac Province
Etiopía
Oromia Regional State
Gambia
Municipality of Kanifing (The Gambia)
Kankan (city) – Guinea
Guinea
Kankan (city) – Guinea
N’Zerekore
Kenya
County of Mombasa
Local Reports
County of Nairobi (Kenya)
Local Reports
Liberia
Monrovia (city) – Liberia
Ganta
Malawi
Mangochi
Sierra Leone
City of Bo
Local Reports
City of Freetown
Local Reports
City of Kenema
Local Reports
City of Makeni
Local Reports
Sudáfrica
Johannesburg (city) – South Africa
Zimbabwe
Town of Plumtree
Local Reports
City of Mutare
Local Reports
City of Harare
Local Reports
Town of Beitbridge
Local Reports
Contacto
Agradecemos cualquier expresión de interés o comentario sobre el proceso de los IGM.