Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM)
Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM)

En 2015, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolló un Marco de Gobernanza de la Migración (MiGOF) para ayudar a los Estados a definir los elementos esenciales que constituyen la base necesaria para una “política de migración bien gestionada” a nivel nacional. El MiGOF fue bien recibido por los Estados Miembros de la OIM el mismo año. Los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM) han sido desarrollados para operacionalizar el MiGOF a través de cerca de noventa indicadores agrupados en seis dimensiones claves de políticas públicas.

Haga clic en la rueda para obtener más información sobre las seis dimensiones de la gobernanza de la migración incluidas en el MiGOF y los IGM.

Los IGM son una herramienta basada en el análisis de las estructuras de la gobernanza migratoria que presenta una serie de pautas sobre los instrumentos que el Estado podría usar para desarrollar su gobernanza. Los IGM evalúan únicamente el marco institucional, jurídico y de políticas públicas en materia de migración, sin entrar a evaluar su implementación en la práctica. Los IGM funcionan como un marco de referencia que permite identificar medidas que los países podrían adoptar para fortalecer sus estructuras de gobernanza de la migración. El objetivo de los IGM es contribuir a la conversación sobre la gobernanza migratoria definiendo lo que podría ser una “política migratoria bien gestionada” en el contexto de la meta 10.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para obtener más información sobre el proceso de los IGM, haga clic aquí

DERECHOS DE LOS MIGRANTES
DERECHOS DE LOS MIGRANTES

Los indicadores de este dominio analizan los derechos de los migrantes a los servicios sociales básicos, como la salud, la educación y la seguridad social. Estos también presentan los derechos de los migrantes a la reunificación familiar, al trabajo, a la residencia y a la ciudadanía. La ratificación de las principales convenciones internacionales también se incluye dentro de este dominio.

Los indicadores de esta categoría se utilizan para definir la medida en que las personas migrantes tienen acceso a determinados servicios sociales, como la salud, la educación y la seguridad social. También remiten a las medidas adoptadas para garantizar la integración y el acceso al empleo.

ENFOQUE DE GOBIERNO INTEGRAL
ENFOQUE DE GOBIERNO INTEGRAL

Los indicadores en este dominio evalúan los marcos institucionales, legales y regulatorios de los países relacionados con las políticas migratorias. También revisan la existencia de estrategias nacionales de migración que están en línea con el desarrollo, así como la transparencia institucional y la coherencia en relación con la gestión de la migración. Este dominio investiga en qué medida los gobiernos recopilan y usan los datos de migración. 

Los indicadores de esta categoría sirven para evaluar los marcos institucionales de autoridades locales o estados en lo referente a la migración. También permiten determinar la existencia de estrategias migratorias que sean acordes a los objetivos de desarrollo, así como la transparencia y coherencia institucional en relación con la gestión de la migración.

ALIANZAS
ALIANZAS

Este dominio se enfoca en los esfuerzos de los países para cooperar con otros Estados y con actores no gubernamentales (incluyendo organizaciones de la sociedad civil y el sector privado) en asuntos relacionados con la migración. La cooperación puede conducir a mejoras en la gobernanza al alinear y elevar los estándares, aumentar el diálogo y proporcionar estructuras para superar desafíos.

Los indicadores de esta categoría se centran en las medidas adoptadas por autoridades locales o estados para cooperar con los gobiernos nacionales en torno a cuestiones migratorias, así como con otros agentes no gubernamentales pertinentes, como las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LOS MIGRANTES
BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LOS MIGRANTES

Este dominio incluye indicadores sobre las políticas de los países para gestionar el bienestar socioeconómico de los migrantes, a través de aspectos como el reconocimiento de las calificaciones educativas y profesionales de los migrantes, las disposiciones que regulan la migración estudiantil y la existencia de acuerdos laborales bilaterales entre países. Los indicadores se centran igualmente en las políticas y estrategias relacionadas con el compromiso de la diáspora y las remesas de los migrantes.

Los indicadores de esta categoría permiten evaluar las iniciativas de autoridades locales o estados en lo relativo a la movilidad de estudiantes internacionales, el acceso al mercado laboral y las condiciones de trabajo decente para los trabajadores migrantes. Los aspectos relativos a la participación de las diásporas y las remesas de las personas migrantes también pertenecen a esta esfera.

MOVILIDAD EN SITUACIONES DE CRISIS
MOVILIDAD EN SITUACIONES DE CRISIS

Este dominio estudia el tipo y el nivel de preparación de los países cuando se enfrentan a crisis de dimensiones de movilidad, vinculadas a desastres, el medio ambiente y/o conflicto. Las preguntas se utilizan para identificar los procesos vigentes para nacionales y no nacionales durante y después de un desastre, incluso si la asistencia humanitaria está igualmente disponible para los migrantes que para los ciudadanos. 

Los indicadores de esta categoría se refieren al tipo y nivel de preparación de autoridades locales o estados a la hora de encarar los aspectos relativos a la movilidad en situaciones de crisis. Permiten indagar acerca de los procesos establecidos para las personas nacionales y no nacionales tanto durante como después de desastres, incluso cuando la asistencia humanitaria está disponible en la misma medida tanto para las personas migrantes como para las nacionales del país concernido.

MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR
MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR

Este dominio analiza el enfoque de los países respecto a la gestión migratoria en términos de control fronterizo y políticas de aplicación, criterios de admisión para migrantes, preparación y resiliencia en caso de flujos migratorios significativos e inesperados, así como la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes. También evalúa los esfuerzos y los incentivos para ayudar a integrar a los ciudadanos que regresan. 

Los indicadores de esta categoría sirven para evaluar el enfoque que aplican autoridades locales o estados respecto del acceso de las personas migrantes a políticas de seguridad, retorno y reintegración, así como en lo relativo a la lucha contra la trata de personas.

Key findings
INTRODUCCIÓN

En esta instantánea, se ofrecen ejemplos de ámbitos bien desarrollados en las estructuras de gobernanza de la migración de la República de Honduras, así como de otros ámbitos con potencial para desarrollo adicional, según lo determinado en la evaluación de las seis esferas de los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM). Dichas esferas comprenden los derechos de las personas migrantes, un enfoque de gobierno integral, las alianzas, el bienestar socioeconómico de las personas migrantes, la movilidad en situaciones de crisis, y la migración segura, ordenada y regular.

Haga clic en los íconos en la rueda para explorar los principales hallazgos.

La iniciativa de los IGM es un programa para el análisis de políticas sobre la migración, dirigido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) e implementado con el apoyo de la Economist Intelligence Unit, la unidad de investigación económica de la revista The Economist. La iniciativa cuenta con el financiamiento de los Estados Miembros de la IOM.

Key findings
DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:

  • En Honduras, todas las personas migrantes tienen derecho a todos los servicios de salud pública, independientemente de su condición migratoria. 
  • Desde el 2015, el programa Todos Podemos Avanzar para grupos en condición de vulnerabilidad, entre ellos personas migrantes, busca integrar en la escuela a jóvenes retornados.
  • La Guía de Orientación Docente para la Reinserción Educativa de Niños, Niñas y Adolescentes en Condición de Vulnerabilidad (2020) presenta disposiciones técnicas y administrativas para la reinserción o inserción educativa de niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional: 

  • En Honduras, únicamente los residentes permanentes pueden acceder a los servicios de protección social. 
  • El acceso al mercado laboral para trabajadores extranjeros es limitado, ya que no pueden superar más del 10% de los empleados en una empresa y se prohíbe el uso de idiomas extranjeros en las órdenes, instrucciones o disposiciones a los trabajadores. 
  • La reunificación familiar es únicamente posible para ciertas personas migrantes.
Key findings
ENFOQUE DE GOBIERNO INTEGRAL

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:

  • Existen dos organismos dedicados a coordinar los esfuerzos para interactuar con la población de la diáspora: la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante y el Consejo Nacional de Protección al Hondureño Migrante (CONAPROHM).
  • La administración nacional recopila y publica regularmente datos relacionados con la migración.
  • El Observatorio de Desarrollo Social (ODS) fue creado en 2022 y cuenta con el Sistema de Atención al Migrante Retornado, utilizando como instrumento de medición la Ficha de Registro de Atención al Migrante Retornado.
  • Honduras cuenta con políticas a favor de la igualdad de género que se aplican a las mujeres migrantes.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional: 

  • Desde 2019 hasta la fecha de este Informe, el Instituto Nacional de Migración se encuentra formulando la Política Nacional de Migración que incluye a las personas inmigrantes, emigrantes, en tránsito y retornados. 
  • El fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional a través del Instituto Nacional de Estadística es un ámbito susceptible de mejora.
Key findings
ALIANZAS

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:

  • Honduras participa en foros regionales como la Conferencia Regional sobre Migración o Proceso Puebla (CRM); la Comisión de Autoridades Migratorias de los Países Miembros; y la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias.
  • Honduras firmó en 2021 un Memorando de Entendimiento con España en materia de gestión efectiva de una migración segura, ordenada y regular, con especial atención a la comunidad de hondureños en España y la migración circular.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional: 

  • El Gobierno de Honduras involucra al sector privado e interlocutores sociales de manera ad hoc para aumentar la inversión del sector privado y crear empleo para las personas migrantes.
  • Honduras es parte del Convenio de Creación de la Visa Única Centroamericana Para Libre Movilidad de Extranjeros entre las Repúblicas de El Salvador, Honduras, Honduras y Nicaragua (CA-4) (2005), pero este no contiene disposiciones sobre la migración laboral.
  • El fortalecimiento de alianzas con la sociedad civil para el establecimiento de la agenda y la implementación de programas relacionados con la migración se considera un ámbito con potencial de desarrollo adicional.
Key findings
BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y LA SOCIEDAD

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:

  • Desde 2015, Honduras cuenta con el Programa Remesas Solidarias y Productivas para promover la creación de esquemas formales de remesas.
  • El programa Hondureños y Hondureñas Conectadas, creado en 2022, involucra a la diáspora como actor relevante para el desarrollo por medio de la creación de iniciativas impulsadas a través de remesas.
  • En 2019 Honduras firmó el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Áreas con potencial para un desarrollo adicional: 

  • Honduras no posee marcos regulatorios para facilitar la inclusión financiera de personas migrantes ni para reducir los costos de transferencias de remesas. 
  • El establecimiento de mecanismos para monitorear la demanda de inmigrantes en el mercado laboral, la oferta de mano de obra doméstica y los efectos de la emigración en el mercado laboral nacional, son ámbitos con potencial de desarrollo.
  • Los estudiantes internacionales no tienen acceso a la educación universitaria en igualdad de condiciones que los estudiantes hondureños.
Key findings
MOVILIDAD EN SITUACIONES DE CRISIS

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:

  • Honduras cuenta con una Estrategia Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres que incluye disposiciones específicas para prevenir y abordar los impactos del desplazamiento causado por desastres.
  • Honduras ha desarrollado medidas específicas para asistir a las personas migrantes durante una crisis en el país.
  • Existen medidas para hacer excepciones a los procedimientos de inmigración para las personas migrantes cuyo país de origen se encuentre en crisis.
  • En octubre de 2018, Guatemala y Honduras activaron el plan Retorno Seguro de Personas Hondureñas al País, implementado por el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional: 

  • Los sistemas de comunicación durante emergencias del país no toman en consideración las vulnerabilidades específicas que enfrentan las personas migrantes.
  • La elaboración de un plan de contingencia para gestionar los movimientos de población a gran escala en tiempos de crisis es un área con potencial de mejora.
Key findings
MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:

  • La Dirección General de Protección al Migrante tiene a su cargo la Oficina de Asistencia al Migrante Retornado, los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) y las Unidades Municipales de Atención al Retornado para la gestión de la migración.
  • La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI) cuenta con un sitio web que describe claramente las opciones de visa y permite descargar formularios de aplicación.
  • En 2021 se estableció una Mesa de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos, una instancia de diálogo y precursora de iniciativas orientadas a crear mecanismos efectivos de búsqueda y asistencia a los migrantes desaparecidos y sus familias.
  • El Plan de Gobierno para Refundar Honduras 2022-2026 (2022) incluye medidas específicas para fomentar la reintegración de los migrantes que regresan.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional: 

  • El establecimiento de un sistema para monitorear la sobreestadía se considera un área con potencial de desarrollo adicional. 
  • La inclusión de medidas específicas para personas migrantes en tránsito en los planes de desarrollo municipales, se considera un ámbito con potencial de desarrollo.

2022 septiembre

Segundo Perfil de Gobernanza de la Migración: República de Honduras