Über die Indikatoren der Migrationspolitik
Über die Indikatoren der Migrationspolitik
Die Rechte der Migrantinnen und Migranten
Die Rechte der Migrantinnen und Migranten

Indikatoren in dieser Dimension analysieren, inwieweit Migrantinnen und Migranten hinsichtlich des Zugangs zu grundlegenden sozialen Diensten wie Gesundheit, Bildung und soziale Sicherheit den gleichen Status wie Bürgerinnen und Bürger haben. Es beschreibt die Rechte von Migrantinnen und Migranten auf Familienzusammenführung, Arbeit, Aufenthalt und Staatsbürgerschaft. Die Ratifizierung der wichtigsten internationalen Konventionen fällt ebenfalls in diesen Bereich.main.

Ganzer Regierungsansatz
Ganzer Regierungsansatz

Indikatoren in dieser Dimension bewerten die institutionellen, rechtlichen und regulatorischen Rahmenbedingungen der Länder im Zusammenhang mit Migrationspolitik. Dimension 2 beinhaltet auch das Vorhandensein von nationalen Migrationsstrategien, die mit Entwicklungspolitik und -ansätzen im Einklang stehen, sowie die institutionelle Transparenz und Kohärenz in Bezug auf Migrationsmanagement. In diesem Bereich wird auch untersucht, inwieweit Regierungen Migrationsdaten erheben und verwenden.

Partnerschaften
Partnerschaften

Diese Dimension konzentriert sich auf die Bemühungen von Ländern, in migrationsbezogenen Fragen mit anderen Staaten und einschlägigen nichstaatlichen Akteuren, einschließlich Organisationen der Zivilgesellschaft und des Privatsektors, zusammenzuarbeiten. Kooperation kann zu Verbesserungen der Regierungsführung führen, indem Standards angeglichen und angehoben, der Dialog intensiviert und Strukturen der Bewältigung von Herausforderungen geschaffen werden. 

Das Wohlergehen der Migrantinnen und Migranten
Das Wohlergehen der Migrantinnen und Migranten

Diese Dimension umfasst Indikatoren für die Politik der Länder zur Steuerung des sozioökonomischen Wohlergehens von Migrantinnen und Migranten, z.B. die Anerkennung der Bildungs- und Berufsqualifikationen von Migrantinnen und Migranten, Bestimmungen zur Regelung der Studentenmigration und das Bestehen bilateraler Arbeitsabkommen zwischen Ländern. Die Indikatoren konzentrieren sich gleichermaßen auf Maßnahmen und Strategien im Zusammenhang mit dem Engagement der Diasporamitglieder und den grenzüberschreitenden Geldtransfers von Migrantinnen und Migranten

Mobilitätsdimensionen von Krisen
Mobilitätsdimensionen von Krisen

Diese Dimension befasst sich mit der Art und dem Grad der Bereitschaft von Ländern, wenn sie mit Mobilitätsdimensionen von Krisen konfrontiert sind, die entweder mit Katastrophen, der Umwelt und/oder Konflikten zusammenhängen. Die Fragen werden verwendet, um die Prozesse für Staatsangehörige und Ausländer sowohl während als auch Katastrophen zu ermitteln, einschließlich der Frage, ob humanitäre Hilfe für Migrantinnen und Migranten genauso verfügbar ist wir für Bürgerinnen und Bürger. 

Sichere, geordnete und reguläre Migration
Sichere, geordnete und reguläre Migration

Diese Dimension analysiert den Ansatz der Länder zum Migrationsmanagement bezüglich Grenzkontroll- und Grenzschutzmaßnahmen, Zulassungsvoraussetzungen für Migranten, Vorbereitung und Flexibilität bei erheblichen und unerwarteten Wanderungsbewegungen sowie die Bekämpfung des Menschenhandels und des Menschenschmuggels von Migrantinnen und Migranten. Es werden auch die Bemühungen und Anreize zur Unterstützung der Integration der zurückkehrenden Staatsbürgerinnen und -burger bewertet. 

1
Key findings
Introducción

En esta instantánea, se ofrecen ejemplos de ámbitos bien desarrollados en las estructuras de gobernanza de la migración del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, México (en adelante, Guanajuato), así como de otros ámbitos con potencial para desarrollo adicional, según lo determinado en la evaluación de las seis esferas de los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM). Dichas esferas comprenden los derechos de las personas migrantes, un enfoque de gobierno integral, las alianzas, el bienestar socioeconómico de las personas migrantes, la movilidad en situaciones de crisis, y la migración segura, ordenada y regular.

Haga clic en los íconos en la rueda para explorar los principales hallazgos.

La iniciativa de los IGM es un programa para el análisis de políticas sobre la migración, dirigido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) e implementado con el apoyo de Economist Impact, la unidad de investigación económica de la revista The Economist. La iniciativa cuenta con el financiamiento de los Estados Miembros de la IOM.

1
Key findings
Derechos de las personas migrantes

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas

  • Las personas migrantes pueden acceder a los servicios ofrecidos por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato independientemente de su estatus migratorio.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Institucional estableció en 2020 el Programa de Atención a Migrantes en Tránsito para la atención inmediata y canalización a instituciones públicas de salud.
  • La Secretaría de Educación Pública de Guanajuato publicó en 2016 el Manual de atención al migrante que informa sobre las oportunidades de acceso a los planteles escolares en el Estado.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional:

  • El Programa "Sin Fronteras" del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) solo es accesible para personas que acrediten estancia regular en el país.
  • Guanajuato no cuenta con programas enfocados a combatir crímenes de odio, violencia o discriminación contra personas migrantes.
1
Key findings
Enfoque de gobierno integral

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas

  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional diseña e instrumenta políticas para la atención integral de los migrantes en Guanajuato.
  • El Programa de Gobierno de Guanajuato 2018-2024 establece una agenda transversal para la igualdad entre mujeres y hombres que incluye la política migratoria. Además, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses contribuye a las políticas migratorias para integrar la perspectiva de género.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional coordina capacitación permanente a funcionarios estatales y municipales en temas de derechos y atención a migrantes.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional:

  • Guanajuato no ha desarrollado aún una estrategia de migración en un documento programático.
  • A nivel estatal falta construir una base de datos sobre la población en tránsito.
  • El Reglamento Interior de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional no incorpora una perspectiva de género para desarrollar con sus subsecretarías y coordinaciones.
1
Key findings
Alianzas

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas

  • El Consejo Consultivo de Migración es un órgano permanente que incorpora diversas instituciones estatales, autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional colabora con instituciones financieras de Estados Unidos para facilitar el envío de remesas.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional:

  • El Consejo Consultivo de Migración no cuenta aún con un espacio de coordinación formal con la academia.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional únicamente colabora con el sector privado de manera ad hoc, para generar una bolsa de trabajo para migrantes en retorno.
  • La mayoría de esfuerzos del Consejo Consultivo de Migración de Guanajuato están enfocados a personas migrantes guanajuatenses asentadas en Estados Unidos y retornados.
1
Key findings
Bienestar socioeconómico de las personas migrantes y la sociedad

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas

  • La Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de Guanajuato trabaja con la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (federal) para promover la contratación ética de trabajadores migrantes, incluida la movilización de trabajadores agrícolas temporales.
  • La Dirección de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable implementa el programa “Sin Fronteras” dirigido a migrantes guanajuatenses retornados y a sus familias.
  • Guanajuato vincula a empresas con migrantes que buscan empleo, a través de ferias de empleo y bolsas de trabajo.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional:

  • Existen esfuerzos limitados de inserción laboral mediante la vinculación de personas migrantes con oportunidades de empleo, enfocados principalmente en la población retornada.
  • Los esfuerzos para facilitar el empleo de las personas migrantes únicamente se dirigen a personas originarias de Guanajuato o nacidos en Estados Unidos de América de padres mexicanos.
  • No existen medidas específicas a nivel estatal para promover la igualdad de género para las personas migrantes en la fuerza laboral.
1
Key findings
Movilidad en situaciones de crisis

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas

  • Guanajuato implementa medidas para prevenir y abordar los impactos del desplazamiento por desastres naturales.
  • Los Planes de Contingencia de la Coordinación de Protección Civil contemplan la vinculación interinstitucional para brindar atención a la población migrante en materia de seguridad, alimentación, alojamiento temporal y atención de salud.
  • La Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (2013) incluye el elemento de desplazamiento como parte de las acciones de adaptación.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional:

  • Guanajuato no cuenta con acuerdos formales para prestar servicios a las personas migrantes extranjeras y nacionales en situaciones de emergencia.
  • No se han desarrollado acciones específicas para asegurar que las personas refugiadas y desplazadas internamente sean incluidas en Plan Estatal de Desarrollo de Guanajuato 2040.
  • La Coordinación de Protección Civil no cuenta con planes de recuperación post situaciones de crisis.
1
Key findings
Migración segura, ordenada y regular

Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas

  • Guanajuato cuenta desde 2014 con la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas.
  • Desde 2019, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) tiene un convenio con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato para asesoramiento y representación gratuita a las personas canalizadas por la SMEI.
  • La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional ofrece orientación y acompañamiento a las personas migrantes retornadas para que se integren a sus comunidades de origen.

Áreas con potencial para un desarrollo adicional:

  • Guanajuato no cuenta con medidas para facilitar la llegada de personas solicitantes de asilo y refugiadas.
  • La Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas en Guanajuato no publica información sobre actividades concretas contra la trata de personas.
  • A nivel estatal, no se han desarrollado medidas para combatir la explotación laboral de personas migrantes.

2021 November

Perfil de Gobernanza de la Migración: Estado Libre y Soberano de Guanajuato