
Datos Sobre la Migración para los Objectivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se reconoció por primera vez la contribución de la migración al desarrollo sostenible. La migración es un fenómeno transversal en la Agenda 2030 que se relaciona con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) . Además, el lema de los ODS de "no dejar a nadie atrás" es un claro llamamiento para que el desarrollo sostenible sea inclusivo, también para los migrantes. Por lo menos diez de los 17 objetivos contienen metas e indicadores que tienen que ver directamente con la migración o la movilidad. La inclusión de la migración en la Agenda 2030 plantea a los países una serie de nuevos retos en materia de datos migratorios y requisitos de información. Al mismo tiempo, presenta una oportunidad crucial para mejorar los datos sobre la migración.
Haga girar la rueda para explorar como cada ODS se relaciona con la migración y aprender más sobre datos relacionados con la migración.
La migración en los ODS
La referencia central a la migración en los ODS aparece en la meta 10.7: “Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”, que forma parte del Objetivo 10: “Reducir la desigualdad en los países y entre ellos”. Otras metas también hacen conexión directamente a temas migratorios, incluyendo la migración laboral (8.7 and 8.8), la movilidad de los estudiantes internacionales (4.6), trata de personas (5.2, 8.7 y 16.2), las remesas (10.c), y datos sobre la migración y más.
La migración es también un fenómeno transversal en la Agenda 2030 que atañe a todos y cada uno de los 17 ODS. Por consiguiente, es importante ir más allá de las referencias específicas a la migración, y reconocer y abordar las relaciones de apoyo mutuo entre la migración y cada uno de los Objetivos y metas a través de la implementación y monitoreo.
La migración en el marco de informar sobre los ODS
La Agenda 2030 comprende un mecanismo de seguimiento a con varios l niveles para examinar el progreso hacia el cumplimiento de las metas de los ODS en los próximos 15 años. Puesto que los ODS son un proceso dirigido por los países, la responsabilidad de informar al respecto compete a los Gobiernos nacionales. Los exámenes nacionales son el eje central del seguimiento y el análisis del cumplimiento de los ODS, y los exámenes regionales, mundiales y temáticos complementan el proceso.
Para vigilar el avance en el logro de los ODS, el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible confeccionó una lista de 232 indicadores mundiales, varios de los cuales se refieren a la migración. Estos indicadores incluyen 3.c.1, 4.b.1, 8.7.1, 8.8.1, 10.c.1, 16.2.2 y otros.
Además, la meta 17.18 de los ODS pide un mayor apoyo a los países en desarrollo para aumentar la disponibilidad de "datos de alta calidad, oportunos y fiables, desglosados por ingresos, género, edad, raza, etnia y situación migratoria". Esto refleja la creciente comprensión de que el desglose de los datos es una forma importante de garantizar la inclusión y evitar la discriminación de subgrupos específicos de la población, incluidos los migrantes, para asegurar r que nadie se quede atrás. Esta tarea es una oportunidad de obtener datos más precisos sobre las dimensiones de las situaciones de los migrantes, para entender mejor sus condiciones de vida y cómo repercute la migración en la salud, los ingresos, la educación y otros aspectos. También es necesario el desglose de los datos para integrar la migración como tema transversal en otros sectores.
El cumplimiento de los requisitos dei informar sobre los Objetivos es difícil y puede representar una carga importante para los Gobiernos, especialmente para los Institutos Nacionales de Estadísticas (INEs). A finales de 2017, no existían datos para dos tercios de los 232 indicadores oficiales de los ODS establecidos a nivel internacional [1] . Llos indicadores de la migración a nivel mundial están bastante poco desarrollados, y por el momento ninguno de los indicadores mundiales relacionados con la migración propuestos por el Grupo Interinstitucional y de Expertos se encuentra en el Nivel 1 (lo que significa que no tienen metodologías establecidas ni recopilación continua de datos). A nivel mundial, la mayoría de los países todavía no informan sobre los indicadores relacionados de los ODS relacionados con la migración ni desglosan otros indicadores por estatus migratorio. Mientras tanto, a nivel nacional, muchos países hacen monitoreo de indicadores de los ODS relacionados con la migración y desglosan estos indicadores de forma innovadora, por ejemplo, utilizando los datos existentes.
Fomentando capacidades para mejorar los datos sobre los ODS relacionados con la migración
Se necesitan más medidas para traducir los marcos sobre los datos de los ODS en resultados, mejorando la realidad y prácticas de los datos sobre la migración. Es necesario que los países desarrollen su capacidad de generar e informar sobre los datos de la migración en el contexto de los ODS. Los esfuerzos deben centrarse tanto en la generación de datos para los indicadores de ODS relacionados con la migración como en el desglose de otros indicadores, así como en impulsar el uso de estos datos. Cabe adoptar medidas para fortalecer la capacidad de recopilar y usar dque orienten a las autoridades competentes en la elaboración de políticas basados en datos comparables para abordar los aspectos de los ODS que se relacionan con la migración. Varios países ya reúnen cantidades considerables de datos sobre la migración a través de varias ramas del gobierno pero carecen de capacidad para centralizar, desglosar, y vincular entre sí con referencias cruzadas todos esos datos recopilados y usar para informar sobre los ODS. Un mejor intercambio de datos dentro de cada Gobierno fomentará también la coherencia de las políticas, que es una condición clave para alcanzar las metas de los ODS. Un mayor número de oportunidades de aprendizaje entre países sobre los datos de los ODS relacionados con la migración también permitiría a los países compartir las lecciones aprendidas.
En general, es necesario mejorar los datos sobre la migración a nivel local, nacional, regional e internacional para poder vigilar el avance en el logro de los ODS. La mejora de los datos sobre la migración es un paso crucial para fortalecer la gobernanza de este fenómeno, y el marco de los ODS puede ayudar a poner en marcha esos esfuerzos.
El trabajo en curso para monitoreari la migración en los ODS
La OIM y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, con el apoyo de la OECD, han trabajado en la elaboración de una metodología para medir el indicador 10.7.2: “Número de países que con políticas migratorias que faciliten una migración ordenada, segura, regular y responsable" (véase también aquí). Este indicador se basa en una evaluación de seis esferas de la política que se definen en el Marco de Gobernanza sobre la Migración. También se inspira en el trabajo que está realizando la OIM en colaboración con la Economist Intelligence Unit para elaborar los Indicadores de Gobernanza de la Migración.
Además, el marco de los Indicadores de la Gobernanza Migratoria puede utilizarse también para informar sobre la implementación de los ODS. Esos indicadores emplean 91 preguntas de carácter cualitativo para medir el desempeño en seis esferas definidas en el Marco de Gobernanza sobre la Migración. Esta es una herramienta de análisis de las deficiencias que no tiene por objeto clasificar a los países en función de sus políticas migratorias, sino ofrecer nuevas perspectivas e ideas sobre las palancas de política que pueden accionar los países para fortalecer su gobernanza de la migración y definir las mejores prácticas para la programación futura. El resultado de esta evaluación les puede servira los Gobiernos para apoyar elinformar sobre sus progresos en el cumplimiento de la meta 10.7, así como de otras metas relacionadas con la migración.
El Centro de Análisis de Datos sobre la Migración Mundial (GMDAC) de la OIM y los ODS GMDAC aboga por la recopilación, el análisis y el uso de los datos sobre la migración con miras a los marcos y procesos internacionales, incluidos los ODS. Algunas actividades relacionadas con la Agenda 2030 incluyen: • El desarrollo de metodologías y la recopilación de datos relacionados con el ODS 10 , especializándose en la gobernanza de la migración (proyecto Indicadores de la Gobernanza Migratoria y las muertes de los migrantes (Proyecto Migrantes Desaparecidos). La OIM es el único custodio del indicador 10.7.3 y co-custodio del indicador 10.7.2. • Proyecto "Dejar a nadia atrás” con un enfoque en el desarrollo y el intercambio de orientaciones prácticas sobre el desglose de los datos de los ODS por situación migratoria. • Desarrollo de la capacidad de los Estados Miembros y otros actores para mejorar la recopilación y el uso de los datos de los ODS relacionados con la migración. • Informes específicos, por ejemplo, sobre el uso de los datos del censo para medir los indicadores de los ODS relacionados con la migración. |
Gervais Appave and Neha Sinha (eds) | |
---|---|
2017 | Migration in the 2030 Agenda. Geneva: International Organization for Migration |
International Labour Organization (ILO) | |
2013 | Mainstreaming of Migration in Development Policy and Integrating Migration in the Post-2015 UN Development Agenda. Background Note: The Contribution of Labour Migration to Improved Development Outcomes. Geneva: International Labour Office |
International Organization for Migration (IOM) | |
2018 | Migration and the 2030 Agenda: A guide for practitioners. IOM, Geneva. |
2016a | Contributions to the 2030 Agenda for Sustainable Development. IOM, Geneva. |
2016b | Measuring well-governed Migration: The 2016 Migration Governance Index, A Study by the Economist Intelligence Unit. IOM, Geneva and Economist Intelligence Unit (EIU). |
2017a | Follow up and Review of Migration in the Sustainable Development Goals. No. 26. International Dialogue on Migration (IDM). IOM, Geneva. |
2017b | Women Migrants in the SDGs. IOM, Geneva. |
2017c | Migrants & Cities in the SDG Agenda. IOM, Geneva. |
Lönnback, L. | |
2014 | Integrating migration into the post-2015 United Nations Development Agenda. Bangkok and Washington, DC: International Organization for Migration and Migration Policy Institute. |
Overseas Development Institute (ODI) | |
2017 | Migration and the 2030 Agenda for Sustainable Development: A Briefing Series |
Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) | |
2014 | Swiss Working Paper on Migration in the Post-2015 Agenda. SDC, Bern. |
United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) | |
2017 | Extract of the Conference of European Statisticians’ Road Map on Statistics for Sustainable Development Goals. Note by the Steering Group on Statistics for SDGs |
United Nations General Assembly (UNGA) | |
2015 | A/RES/70/1 Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. Resolution adopted by the General Assembly on 25 September 2015. |
United Nations Statistics Division (UNSD) | |
2017a | ESA/STAT/AC.339/1 Improving migration data in the context of the 2030 Agenda |
2017b | United Nations Expert Group Meeting Improving Migration Data in the Context of the 2030 Agenda New York Headquarters, 20-22 June 2017 Recommendations. |
____________________________
[1] OECD (2017), Development Co-operation Report 2017: Data for Development, OECD Publishing, Paris.

ODS 1: PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO
-
Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día
-
Meta 1.3: Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables
Metas e indicadores de los ODS que se relacionadosn con la migración:
Meta 1.1
Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los Estados Unidos al día
Indicador: 1.1.1 Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de la pobreza, desglosada por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (urbana o rural)
Relevancia para la migración: Los datos pueden desglosarse por estatus migratorio
Justificación: Este indicador evalúa la proporción de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza extrema.
Fuentes de datos: Este indicador se puede desglosar en función de la condición de migrante o no migrante, o de la población que vive en hogares de migrantes y de no migrantes. Los datos pueden reunirse mediante encuestas de hogares que incluyan preguntas sobre el estatus migratorio.
Meta 1.3
Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables
Indicador: 1.3.1 Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social, desglosada por sexo, distinguiendo entre los niños, los desempleados, los ancianos, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas, los recién nacidos, las víctimas de accidentes de trabajo y los pobres y los grupos vulnerables
Relevancia para la migración: Los datos pueden desglosarse por estatus migratorio
Justificación: Los niveles mínimos de protección social son conjuntos de garantías básicas de seguridad social definidos a nivel nacional que deberían garantizar, como mínimo, que, durante el ciclo de vida, todas las personas necesitadas tengan acceso a una atención de salud esencial y a una seguridad básica del ingreso que aseguren conjuntamente un acceso efectivo a los bienes y servicios definidos como necesarios a nivel nacional (Recomendación sobre los pisos de protección social de la OIT (núm. 202)).
Fuentes de datos: La OIT recopila datos sobre: 1) las personas cubiertas por los niveles mínimos de protección social/la población total; 2) las personas desempleadas que reciben subsidios de desempleo/el total de personas desempleadas; 3) las mujeres empleadas que tienen acceso a prestaciones por maternidad/el total de mujeres empleadas; 4) las personas de edad superior a la edad legal de jubilación que perciben una pensión de vejez/el total de personas de edad superior a la edad legal de jubilación.
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).

ODS 3: Salud y Bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Metas: Para 2030
- 3.1: Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
-
3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos
-
3.3: Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
-
3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
-
3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
Metas e indicadores relevante a los ODS:
Meta 3.1
Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
Star Star Star Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Los migrantes tienden a tener una mayor mortalidad materna debido a la falta de acceso a la atención materna y cuidado infantil adecuado. Este variable de resultado mide el acceso de los migrantes a los servicios sanitarios o médicos.
Fuentes de datos: Sistemas de registro civil
Meta 3.2
Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos
Star Star Star Indicador 3.2.1: tasa de mortalidad de los niños de menos de 5 años
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Este indicador puede reflejar en qué medida los migrantes pueden accedar servicios sanitarios o médicos
Fuentes de datos sources: Sistemas de registro civil
Meta 3.3
Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Star Star Star Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Este indicador refleja le medida en que los migrantes tienen accesso a tratamiento contra el VIH y el tratamiento antirretroviral (TAR)
Fuentes de datos: Por determinarse
Meta 3.4
De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar
Star Star Star Indicador 3.4.1:
3.4.1 Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónica
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Acceso a servicios de prevención y atención
Fuentes de datos: Sistemas de registro civil
Meta 3.8
Para 2030, lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
Star StarStar Star Indicador 3.8.1: Cobertura de los servicios de salud esenciales (definida como la cobertura media de los servicios esenciales entre la población general y los más desfavorecidos, calculada a partir de intervenciones trazadoras como las relacionadas con la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, las enfermedades infecciosas, las enfermedades no transmisibles y la capacidad de los servicios y el acceso a ellos)
Justificación: Si bien la migración internacional está íntimamente relacionada con las nociones jurídicas y sociológicas de nacionalidad y soberanía, el Comité de derechos económicos, sociales y culturales (CESCR) ha articulado que la nacionalidad no debe utilizarse como motivo de discriminación en relación con la atención sanitaria y otros derechos en el Pacto. Se mencionan específicamente los derechos de los migrantes irregulares.
Fuentes de datos : No se disponen
Star Star Star Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios por hogar como porcentaje del total de gastos o ingresos de los hogares
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Si bien la migración internacional está íntimamente relacionada con las nociones jurídicas y sociológicas de nacionalidad y soberanía, el Comité de derechos económicos, sociales y culturales (CESCR) ha articulado que la nacionalidad no debe utilizarse como motivo de discriminación en relación con la atención sanitaria y otros derechos en el Pacto. Se mencionan específicamente los derechos de los migrantes irregulares.
Fuentes de datos: Datos obtenidos Mediante encuestas de hogar y encuestas sobre los ingresos y gastos de hogar
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octubre de 2018)

ODS 4: Educación de calidad
-
Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos
-
Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
-
Meta 4.3: De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
-
Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
-
Meta 4.5: De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
-
Meta 4.6: De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
-
Meta 4.b: De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo
Migration-relevant SDG targets and indicators:
Target 4.1
By 2030, ensure that all girls and boys complete free, equitable and quality primary and secondary education leading to relevant and effective learning outcomes
Indicator: 4.1.1 Proportion of children and young people: Star Star (a) in grades 2/3; Star Star (b) at the end of primary; and Star Star (c) at the end of lower secondary achieving at least a minimum proficiency level in (i) reading and (ii) mathematics, by sex
Migration relevance: Data can be disaggregated by migratory status.
Rationale: This is a global indicator which addresses most closely the fundamental right to education.
Data sources: Various cross-national learning assessments including PASEC, PIRLS, PISA, SACMEQ, TERCE and TIMSS.
Target 4.3
By 2030, ensure equal access for all women and men to affordable and quality technical, vocational and tertiary education, including university
Star Star Indicator: 4.3.1 Participation rate of youth and adults in formal and non-formal education and training in the previous 12 months, by sex
Migration relevance: Data can be disaggregated by migratory status.
Rationale: Access to education: Whether school-age migrants are in school as others, and whether migrants are in informal training provided by government.
Data sources: Censuses and household surveys.
Target 4.6
By 2030, ensure that all youth and a substantial proportion of adults, both men and women, achieve literacy and numeracy
Star Star Indicator: 4.6.1 Proportion of population in a given age group achieving at least a fixed level of proficiency in functional (a) literacy and (b) numeracy skills, by sex
Migration relevance: Data can be disaggregated by migratory status.
Rationale: Basic education level of migrants.
Data sources: Skills' assessment surveys of the adult population (e.g. PIAAC, STEP, LAMP, RAMAA) and national adult literacy surveys.
Target 4.b
By 2020, substantially expand globally the number of scholarships available to developing countries, in particular LDCs, SIDS and African countries, for enrolment in higher education, including vocational training and ICT, technical, engineering and scientific programmes, in developed countries and other developing countries
Star Star Star Indicator: 4.b.1 Volume of official development assistance flows for scholarships by sector and type of study
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 5: Igualdad de género
Meta 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
Migration-relevant SDG targets and indicators:
Target 5.5
Ensure women’s full and effective participation and equal opportunities for leadership at all levels of decision-making in political, economic and public life
Star Star Star Indicator: 5.5.2 Proportion of women in managerial positions
Migration relevance: Data can be disaggregated by migratory status.
Rationale: Being a migrant and a woman is a double disadvantage in the labour market. Women are less likely to be in managerial position and migrant women are more disadvantaged than migrant men.
Data sources: Data can be collected in censuses and in labour force surveys. Managerial positions are defined using ISCO classification. Data can also be captured through administrative sources. For household surveys there are two obstacles: (a) very few surveys collect migration information; (b) sampling frame does not have information on migrants for oversampling.
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Meta 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos:
- 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
-
8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
-
8.6: De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
-
8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
-
8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
-
8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos
Metas e indicadores relevante a la migración:
Meta 8.3
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
Star Star Indicador: 8.3.1 Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Acceso de los migrantes a condiciones de trabajo adecuadas; prohibir la discriminación a base de la nacionalidad
Fuentes de datos: Encuestas sobre la fuerza de trabajo (con tamaño de muestra adecuada)
Meta 8.5
De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
Star Star Indicador 8.5.1: Ingreso medio por hora de mujeres y hombres empleados, por ocupación, grupo de edad y personas con discapacidad
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Acceso de los migrantes a condiciones de trabajo adecuadas; prohibir la discriminación a base de la nacionalidad
Fuentes de datos: Encuestas sobre la fuerza de trabajo
Star StarStarIndicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, grupo de edad y personas con discapacidad
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Acceso de los migrantes a condiciones de trabajo adecuadas; prohibir la discriminación a base de la nacionalidad
Fuentes de datos: Encuestas sobre la fuerza de trabajo o censos de poblacion
Meta 8.6
De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
Star Star Star Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo ni reciben capacitación
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Acceso de los migrantes a condiciones de trabajo adecuadas; prohibir la discriminación a base de la nacionalidad
Fuentes de datos: Encuestas sobre la fuerza de trabajo o censos de poblacion
Meta 8.7
Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas
Star Star Indicador 8.7.1: Proporción y número de niños de entre 5 y 17 años que realizan trabajo infantil, desglosada por sexo y edad
Meta 8.8
Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
Star Star Indicador 8.8.1: Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, desglosadas por sexo y situación migratoria
Star Star Indicador 8.8.2: Aumento del cumplimiento nacional de derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) sobre la base de fuentes textuales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la legislación nacional, desglosado por sexo y condición de migrante
Meta 8.10
Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos
Star Star Star Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (de 15 años o más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor móvil de servicios monetarios
Relevancia a la migración: Datos se pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Inclusión social: acceso a instituciones financieras
Fuentes de datos: The World Bank's Global FINDEX database
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 10: Reducción de las desigualdades
Metas:
- 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
- 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
- 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas
- 10.c: De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%
Metas e indicadores relevantes a la migración
Meta 10.2
De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
Star Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por edad, sexo y personas con discapacidad
Relevancia a la migración: Datos de pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Este indicador mide ingresos "mediano" versus indicador 1.1.1 que mide la pobreza extrema. Este indicador está relacionado con el indicador de inclusión social de la declaración de Zaragoza de la UE sobre la integración de migrantes
Fuentes de datos: Aún no se han determinadas
Meta 10.3
Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
Star Star Indicador 10.3.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente víctima de discriminación o acoso en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos
Relevancia a la migración: Datos de pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Los migrantes deben ser tratados por igual, sin discriminación
Fuentes de datos: Aún no se han determinadas
Meta 10.7
Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas
Star Indicador 10.7.1: Costos de contratación soportados por el empleado como porcentaje de los ingresos mensuales obtenidos en el país de destino
Star Indicador 10.7.2: Número de países que cuentan con políticas migratorias dirigidas a facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas
Star Indicador 10.7.3: Número de personas que murieron o desaparecieron en el proceso de migración hacia un destino internacional
Star Indicador 10.7.4: Proporción de la población integrada por refugiados, desglosada por país de origen
Fuentes de datos:
- 10.7.1: Statistics for SDG indicator 10.7.1: Draft Guidelines for their Collection (KNOMAD, 2018);
- 10.7.2: Sitio web de ONU DAES sobre el indicador 10.7.2
- 10.7.2: United Nations Twelfth Inquiry among Governments on Population and Development;
-
10.7.2: Hasta la fecha, 50 países han participado en el proceso de Indicadores de gobernanza de la migración (MGI).
Meta 10.c
De aquí a 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%
Star Indicador 10.c.1: Costo de las remesas como proporción del monto remitido
Fuentes de datos: Aún no se han determinadas
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Objetivo: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Meta 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
Metas e indicadores relevantes a la migración:
Meta 11.1
De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
Star Star Star Indicador: 11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
Relevancia a la migración: Datos de pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: El acceso a una vivienda adecuada puede ser difícil para muchos migrantes, especialmente para los migrantes irregulares.
Fuentes de datos: Los datos de los componentes de los tugurios y los asentamientos informales del indicador pueden calcularse con los censos y las encuestas nacionales de hogares, incluyéndolas encuestas de demografía y salud (DHS) y las encuestas de indicadores múltiples por conglomerados (MICS). Los datos sobre el componente de la vivienda inadecuada pueden calcularse a partir de las encuestas sobre ingresos y gastos de los hogares.
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 13: Acción por el clima
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Meta 13b: Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas
Metas e indicadores relevantes a la migración:
Meta 13.b
Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas
Star Indicador: 13.b.1 Número de países menos adelantados y pequeños Estados insulares en desarrollo que reciben apoyo especializado, y cantidad de apoyo, en particular financiero, tecnológico y de creación de capacidad, para los mecanismos de desarrollo de la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático, incluidos los centrados en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 16: Paz, justicia, e instituciones sólidas
Meta 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Meta 16.9: Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos
Metas e indicadores relevantes a la migración:
Meta 16.1
Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
Star Star Indicador: 16.1.3 Proporción de la población que ha sufrido a) violencia física, b) violencia psicológica y c) violencia sexual en los últimos 12 meses
Relevancia a la migración: Datos de pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: El objeto es evaluar si los migrantes son víctimas de la violencia. Una dimensión que siempre se menciona es la de los malos tratos de los empleados domésticos. Este indicador no establece distinciones por tipo de perpetrador, lo que lo diferencia de los indicadores 5.2.1 y 5.2.2.
Fuentes de datos: Las encuestas nacionales de hogares
Meta 16.2
Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
Star Star Indicador: 16.2.2 Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y tipo de explotación
Meta 16.9
De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos
Star Star Star Indicador: 16.9.1 Proporción de niños menores de 5 años cuyo nacimiento se ha registrado ante una autoridad civil, desglosada por edad
Relevancia a la migración: Datos de pueden desglosar por estatus migratorio
Justificación: Todos los nacimientos deben inscribirse, independientemente de la situación migratoria.
Fuentes de datos: Las encuestas nacionales de hogares
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, Improving migration data in the context of the 2030 Agenda, 15 de junio de 2017
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
- Meta 17.18: De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales
Metas e indicadores relevantes a la migración:
Meta 17.3
Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo
Star Star Star Indicador: 17.3.2 Volumen de remesas (en dólares de los Estados Unidos) en proporción al PIB total
Meta 17.18
De aquí a 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, para aumentar significativamente la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de gran calidad desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales
Star Indicador: 17.18.1 Proporción de indicadores de desarrollo sostenible producidos a nivel nacional, con pleno desglose cuando sea pertinente para la meta, de conformidad con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales.
Star Star Indicador: 17.18.2 Número de países cuya legislación nacional sobre estadísticas cumple los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales.
Star Star Star Indicador: 17.18.3 Número de países que cuentan con un plan estadístico nacional plenamente financiado y en proceso de aplicación, desglosado por fuente de financiación.
No se dispone aún de una metodología ni de normas establecidas a nivel internacional para el indicador, pero la metodología/las normas se están elaborando o examinando (o está previsto hacerlo).
Fuente: 2018, Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, Inter-agency Expert Group on SDG Indicators Tier Classification for SDG indicators (15 de octobre de 2018)